Instrucciones
Todos los trabajos serán revisados por dos o tres miembros del Comité Científico y se notificará a
los autores el resultado final de su evaluación, que en caso de resultar aceptada se publicará en
el portal web en el menor tiempo posible. Se establece como fecha final para la recepción de los
mismos el 30 de abril de 2017.
Los trabajos podrán presentarse en español o portugués ya que en el Comité Científico hay
vocales con ambas lenguas maternas.
Todos los congresistas inscritos al Sexto Congreso podrán acceder a las Comunicaciones de los
Congresos anteriores.
Todos los autores deben inscribirse para que consten como autores de las comunicaciones y
poder enviarles los certificados.
Por favor, siga estas instrucciones para la preparación de su trabajo en formato listo para
su publicación.
Puede utilizar el archivo de ejemplo en el que ya está configurada la página, de acuerdo a
estas instrucciones.
NOTA: Para acceder a las Comunicaciones completas, debe
inscribirse en el Congreso
Envío de Artículos
El trabajo ha de enviarse por correo electrónico en fichero de WORD a
comunicaciones@iberolab.org
. Este fichero no deberá superar una extensión de 3Mb incluidos imágenes o gráficos
asociados. Una vez recibido, se emitirá un acuse de recibo que evidenciará su correcta
recepción.
Extensión Máxima
La extensión máxima recomendada es de
6 páginas. Puesto que todos los artículos comenzarán en páginas impares en
la Publicación final, es recomendable que la extensión del artículo sea siempre un número par de
páginas.
Formato de Página: (DIN A4 vertical)
Márgenes: Superior 2,5 cm. Inferior: 3,25 cm. Derecha: 1,7 cm. Izquierda: 1,7 cm.
Columnas: Dos columnas de 8.5 cm de ancho cada una y espacio de 0.7 cm entre
ellas.
Formato de Párrafo:
Alineación:Justificada
Fuente: Times New Roman
Tamaño texto: párrafo: 10 puntos. Tablas, leyendas, pie de página, pie de figuras,
agradecimientos y referencias: 8 puntos.
Título de secciones (Introducción, Resultados, Discusión y Resumen): numerado, 10
puntos, negrita, seguido de línea en blanco antes del texto.Título de sub-secciones y
sub-sub-secciones: Sub-numerado, 10 puntos, normal.
Espacio entre secciones: 2 líneas en blanco (excepto entre Resumen e Introducción)
Espacio entre párrafos: Ninguno
Primera línea de párrafo: Sangría 2 espacios.
Palabras claves:
El autor o los autores seleccionaran un máximo de cinco palabras clave que definan o expliquen
el trabajo presentado.
Primera Página
Esta información se colocará al principio de la primera página ocupando todo el ancho del área de
impresión.
Título: En Mayúsculas, Tipo de letra: Times New Roman Negrita, 10 puntos .
Autores: Inicial y apellidos con superíndices para indicar la correspondencia con
direcciones.
Direcciones: direcciones, afiliación y e-mail.
Texto del trabajo a dos columnas empezará 7,6 cm por debajo del margen superior en
la primera página.
Estructura del texto
Resumen: Titulo escrito en negrita, 10 puntos.
Introducción. Número, espacio y título en negrita a 10 puntos. Una línea en blanco
y el texto de la sección
Agradecimientos. Esta sección debería ser preparada a 8 puntos con el título en
cursiva. El texto irá seguido después del punto.
Bibliografía . Encabezado normal y las referencias a 8 puntos. Si es posible el
nombre del título del libro, de la revista, incluyendo el número de volumen, deben ir en cursiva.
La primera línea de cada referencia debe alinearse a la izquierda y las líneas sucesivas del
párrafo, sangrarse dos espacios. Los nombres de los autores e iniciales, se escribirán como
apellido, seguido de coma e inicial del nombre. Si hay más de dos autores, el último se separa por
"y " y todos entre sí por comas.
Estilo de escritura
Ninguna letra dentro del texto debe ser mayúscula, salvo la primera palabra de cada párrafo,
nombres propios y ciertas abreviaturas, incluyendo "Fig(s). 1", "Tablas(s) 1, "Secc(s). 1",
"Apéndice(s) A", "Ec(s). (1)", etc.
Si se usan acrónimos deben ser definidos en la primera ocurrencia dentro del trabajo.
Referencias . En el texto se citan como sigue: Miller, (1986), Miller y Anderson
(1987) o Miller et al. (1989) si hay más de dos autores. Si al nombre y la fecha se incluyen entre
paréntesis, las referencias son como sigue: (Miller, 1986; Miller et al. 1989) cuando hay múltiples
referencias.
Símbolos matemáticos y fórmulas . Todos los caracteres deben ser escritos. Las
ecuaciones deben ser numeradas consecutivamente con el número entre paréntesis a la derecha de la
línea.
Unidades . El sistema métrico es obligatorio y en lo posible utilizar el S. I.
Figuras . Todas las figuras (diagramas, gráficas o fotografías) deben ser en
blanco y negro o semitono, de alta calidad e incluidas dentro de la columna, alineada a la
izquierda en las secciones correspondientes; sólo en casos excepcionales ocuparán ambas columnas.
Las figuras de numerarán en un pie de figura con el prefijo "Fig." (ej. Fig. 1) en negrita, seguido
de la descripción de la misma. Las gráficas no deben llevar borde exterior de figura. Dos líneas en
blanco deben seguir a cada figura.
Tablas . Las tablas se elaborarán igual que las figuras y se enumerarán con el
prefijo "Tabla" (ej. Tabla 1) en la parte superior de las mismos sin línea de separación. Las
tablas deben llevar líneas de 1.5 puntos de grososr en el borde superior e inferior, así como una
de 3/4 pt. Entre el encabezamiento y el cuerpo de la tabla. El tamaño de letra para todo el texto
de la tabla es de 8 puntos y la fuente normal (no negrita). El interlineado es simple.
Pie de página. Deben evitarse. Si aparecen se enumeran consecutivamente usando
texto de 8 puntos.
Apéndices . Deben ser nombrados con letras mayúsculas (ej. Apéndice A, Apéndice B,
etc.) y tratados igual que cualquier otra sección. Ecuaciones, figuras y tablas se enumeran
consecutivamente como "(A1)", "Fig. B1", o "Tabla B5", respectivamente.
Plantilla
Haga clic en el siguiente enlace para descargar una plantilla con el formato adecuado:
Descargar Plantilla
|