Iberolab III 2005
Comunicaciones
Comunicaciones del Tercer Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de
Calidad en Laboratorios.
Requisitos técnicos
|
Hacia la acreditación ISO/IEC 17025. Importancia de las muestras piloto en el chequeo y funcionamiento de los equipos analizadores de leche.
I. Delucchi, y P. Bouchard
|
|
Influencia de la disolución de lavado de los cartuchos en la extracción en fase sólida de plaguicidas en vino tinto y en su determinación mediante HPLC/UV
J.J. Jiménez, E. Arias, J. Bernal jr. y R. Mayo
|
|
Evaluación de los resultados de ejercicios de intercomparación. Exposición de un caso práctico: organización de un ejercicio de aptitud para la determinación de compuestos polares en grasas calentadas.
J. Blázquez Solana, P. Jiménez Navarro y A. Herranz Méndez.
|
|
Desarrollo de programas de ensayos de aptitud para evaluar la competencia externa de laboratorios de control de calidad de leche en cuba.
R. Hernández Rodríguez y N. Dávila Fernández
|
|
Protocolo normalizado para la determinación de actividad debida al tritio en aguas
F. Jiménez, M. Pequeño , V. Peña, R. Pardo y L. Debán
|
|
Análisis químico y funcional de extractos de “Spirulina platensis” obtenidos con fluidos supercríticos
J. A. Mendiola, F. R. Marín, S. F. Hernández, B. O. Arredondo, F. J. Señoráns, E. Ibañez y G. Reglero
|
|
Procedimiento para determinar el contenido de materia seca en especies forrajeras con horno microondas
R. J. Crespo y A. B. Wingeyer
|
|
Procedimiento normalizado de trabajo para la determinación de mercurio en pescados por espectrometría de absorción atómica con analizador directo.
M.J. Cerezo Rubio y M. Mirat Temes
|
|
Validación de métodos espectroscópicos NIR y RMN para la determinación de humedad y materia grasa en aceitunas
E. Ballesteros Tribaldo, N. Ramos Martos y A. García Sánchez
|
|
Extracción presurizada de proteínas de “Spirulina platensis” y análisis por electroforesis capilar-espectrometría de masas.
M. Herrero, C. Simó, E. Ibáñez y A. Cifuentes
|
|
Obtención de extractos de orégano mediante extracción con agua subcrítica caracterización química y funcional
Rodríguez-Meizoso, M. Herrero, F.R. Marin, F.J. Señorans, A. Cifuentes y E. Ibáñez
|
|
Caracterización de extractos antioxidantes de spirulina obtenidos por extracción acelerada con disolventes mediante el uso combinado de TLC y HPLC
J.A. Mendiola, L. Jaime, M. Herrero, C. Soler-Rivas, F. J. Señoráns, A. Cifuentes y E. Ibáñez
|
|
Autentificación de distintas variedades de uva mediante PCR, electroforesis capilar en gel y fluorescencia inducida por láser
P. Rodríguez Plaza, R. González, M.V. Moreno-Arribas, M. C. Polo y A. Cifuentes
|
|
Eficiencia en el establecimiento in vitro de Rosmarinus Officinalis L. (Romero)
Y. Fung, A. Ferrer, E. Isaac, D. Cabeza, L. Verdecía e I. Novoa
|
|
Estudio de la linealidad de diversos plaguicidas analizados mediante CG/MS/MS
J. Balaguer Yébenes y R. Ortega Ripoll
|
|
Procedimientos para la estimación de la incertidumbre en ensayo de sólidos totales
R. Mayarí, M. C. Espinosa, S. Pedro, O. Correa
|
|
Determinación de aminoácidos esenciales en proteínas vegetales usando HPLC isocrática
S.C. Lau y V. Ruiz
|
|
Procedimiento de verificación de un dosificador de volumen fijo
M. I. Sánchez Báscones y E. J. García Vilchez
|
|
Validación del método para la determinación de nitrógeno amoniacal en agua de mar. Método del indofenol azul
A. Martín, M. Ramírez y R. Valiente
|
|
Desarrollo y validación de un sistema de análisis en flujo con detección potenciométrica para la especiación de arsénico inorgánico en aguas
E. Barrado, J.A. Rodríguez, M. Vega, Y. Castrillejo y J. L. F. C. Lima
|
|
Intercomparación de ensayos sensoriales aplicados a queso con denominación de origen protegida
M. Ortigosa, M. Ojeda, A. Irigoyen, M. Albisu, P. Torre, F.C. Ibáñez, J. Salmerón, I. Etayo y F. J. Pérez Elortondo
|
|
Bases para un procedimiento para la calibración y verificación de micropipetas (de puntas desechables) de uso en laboratorios agroalimentarios
M. I. Bailón Pérez, L. Cuadros Rodríguez y A. M. Gómez Sáez.
|
|
Bases para un procedimiento para la calibración y verificación de material volumétrico en laboratorios agroalimentarios.
M. I. Bailón Pérez, L. Cuadros Rodríguez y A. M. Gómez Sáez.
|
|
Controle biológico clássico de pragas via estações quarentenárias nos agroecossistemas do cone sul
L. A. Nogueira de Sá
|
|
Comparación de los resultados obtenidos para la determinación de proteína en material vegetal con el método kjeldahl y con el analizador leco csn 2000
C. Calvo, E. González, M. A. Andrade y J. Atienza
|
|
Detección rápida de la degradación proteolítica causada por aelia y eurigaster mediante el rapid visco-analyser en trigos blandos panificables.
A. Caballero Barrigón y L. Ruiz Rodríguez
|
|
Bases para un procedimiento para la calibración y verificación de balanzas analíticas monoplato en laboratorios agroalimentarios.
A. M. Gómez Sáez, L. Cuadros Rodríguez , M. I. Bailón Pérez
|
|
Validación interna de kits de análisis para de determinación de la dureza total en aguas de baja mineralización.
Lic. Alfredo ferrer castillo. Lic. Melvis betancourt pérez. Tec. Yarindra mesa
|
|
Validação do método para determinação do teor de água em farinha de milho (zea mays l.) Em balança infravermelho
R.de c.p. sousa, o.j. smiderle y n.a. cezar
|
|
Validação do método de reflectância de infravermelho na determinação do teor de água em grãos de soja
R.de c.p. sousa, o.j. smiderle y s.l. silva
|
|
Determinación de anabolizantes en pelo mediante extracción en fase sólida con relleno polimérico y detección mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas: comparación de los procedimientos de extracción con metanol y de digestión alcalina.
Alejos j.a. ; nebreda a.m.
|
|
Gestión de la calidad de experimentos con frutos de una colección de líneas casi isogénicas de melón
J.p. fernández-trujillo, j.m. obando, j.a.martínez, a.l. alarcón, i. Eduardo, p. Arús, a.j. monforte
|
|
Estações automatizadas de alerta de pragas na produção integrada de frutas: uma experiência espanhola para a realidade brasileira
Luiz Alexandre Nogueira de Sá
|
|
Procedimiento normalizado de trabajo para la determinación de oxamilo, metomilo e imidacloprid por cromatografía líquida con detector de diodo array.
Balaguer Yébenes J., Ortega Ripoll R., Gallego Valdivieso
|
|
Optimización de la determinación de aminas biogénicas por cromatografía líquida de alta eficacia
R. Zandeisakhani, J. Hernández Borges, T. Borges Miquel, M.J. Sánchez Sánchez, M.A. Rodríguez Delgado
|
|
Separación de pesticidas por cromatografía electrocinética micelar: uso del stacking con eliminación de matriz para incrementar la sensibilidad
C. Molina Mayo, J. Hernández Borges, T. Borges Miquel, M.J. Sánchez S ánchez, M.A. Rodríguez Delgado
|
|
Procedimentos de avaliação de isotermas de adsorção de tebutiurom
R.C. Boeira, M.D. Souza, A.H.N. Maia, V.L.Ferracini, M.A. Gomes
|
|
Determinación de aniones inorgánicos en aguas potables mediante cromatrografía iónica
R. Hernando, C. Calvo, P. Marinero y J. Atienza
|
|
Validación del ensayo de determinación de las concentraciones de especies gaseosas en aire
J. Del Alamo Martín, J. C. Fernández Fincias, J. M. Martín Marroquín y M. I. Granado García
|
|
Nuevo protocolo de medida de la permeabilidad de gases a través de membranas poliméricas. Aplicación a la técnica de envasado de productos hortofrutícolas en atmósfera modificada
J. A. Martínez y F. Artés
|
|
Validación del test elisa para detección y cuantificación de leche de vaca en leche de oveja. Kit rc bovino (zeu –inmunotec).
M.j. zarranz , j.m. izco y m. Fanega.
|
|
Validação de um método para a determinação de herbicidas em água
S. C. N. Queiroz, v. L. Ferracini, M. A. F. Gomes, G. L. Dos Santos
|
|
Validação da metodologia de extração simultânea de cátions trocáveis em solos brasileiros
R.C. Boeira, B. Van Raij, A.S. Silva, V.C.B. Maximiliano
|
|
Praga de importância quarentenária a2 na fruticultura brasileira
Ricardo Adaime da Silva, Luiz Alexandre Nogueira de Sá, Alexandre Luis Jordão, Maria Regina Vilarinho de Oliveira
|
|
Implementación y validación de una técnica de cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de bencimidazoles en tejido animal.
Santa Cruz-Sánchez, E.M., Armenta-Corral, R.I., Bermúdez-Almada, M.C., Flores-Munguía, M.E. y Vázquez-Moreno, L.
|
|
Validación de un método de prueba para la determinación de ivermectinas en tejido animal
R. I. Armenta-Corral, E. M. Santa Cruz-Sánchez, M. C. Bermúdez-Almada, M. E. Flores-Munguía, l. Vázquez-Moreno
|
|
Protocolo para el cálculo de la precisión intralaboratorio en el control analítico de productos alimenticios
A. M. Gómez Sáez, L. Cuadros Rodríguez, F. De P. Rodríguez García y M. I. Bailón Pérez
|
|
Isotermas de adsorção e dessorção do hexazinone em latossolo vermelho distrófico
S. C. N. Queiroz, V. L. Ferracini, M. A. F. Gomes, G. L. Dos Santos
|
|
Determinación de sustancias volátiles en bebidas espirituosas por cromatografía de gases
A. García Hevia, R. Rodríguez Madrera y B. Suárez valles
|
|
Procedimento para linearização de isotermas de adsorção de clomazone
R. C. Boeira, M. D. Souza, l. C. Hermes, R. B. Abakerli y E. F. Fay
|
|
Detección de microorganismos por técnicas moleculares y microchips
M. E. Funes Huacca y E. Carrilho
|
|
Preparacion de un material de referencia interno de cabello cubano
A. C. Rodríguez, P. Fournier, J. Fournier, H. Kannou, G. Huel, M. Georget, B. Luna y C. Díaz.
|
|
Desarrollo y validación de un método analítico para la determinación de disolventes residuales por espacio de cabeza estatico – cromatografia gaseosa capilar en policosanol
B. Luna, l. Gonzáles, E. Rodríguez y J. Mosquera
|
|
La robustez en el método de análisis para la determinación de fósforo en muestras de suelos
Y. González de Armas, O. Mosquera y N. García
|
|
Método multirresíduo de carbamatos em água utilizando api 4000 lc/ms/ms
D. F. Santos, V. L. Ferracini, S. C. N. Queiroz, D. T. Lebre, M. A. F. Pires y A. Z. Trapé
|
|
Determinação de herbicidas em água por enriquecimento em discos de extração
D. C. Souza, R. B. Abakerli, E. F. Fay y R. T. R. Monteiro
|
|
Segurança alimentar de batata (solanum tuberosum): quantificação dos glicoalcalóides -solanina e -chaconina em diferentes variedades convencionais de batata por cromatografia líquida de alta eficiência – clae utilizando-se método oficial nmkl
N. S. Gonzaga, J. Oiano-Neto, M. C. P. Araújo, J. S. Rosa, R. L. O. Godoy, O. Freitas-Silva y A. N. Dusi
|
|
Otimização da separação cromatográfica de dissulfeto de carbono para aplicação na análise de resíduos de ditiocarbamatos por cg/fpd.
E. F. Fay , R. B. Abakerli , M. A. Rosa y D. R. C. Souza
|
|
Metodologia para análise do herbicida sulfentrazona em água e solo
M.R. Assalin, R. B Abakerli, E. F. Fay y C.M.M.S Silva
|
|
Validate - um programa para auxiliar na validação de metodologias em sistemas de qualidade
V. H. P. Pacces, I. R. B. Olivares y F. M. Lanças
|
|
Controle biológico do psilídeo-de-concha (glycaspis brimblecombei) (hemiptera: psyllidae) em florestas de eucalipto
C. F. Wilcken, L. A. Nogueira de Sá, D. C. Firmino, E. Brasil do Couto, P. J. Ferreira Filho y T. Franchim
|
|
Estudio estadístico del efecto matriz en el análisis multirresiduo de herbicidas en suelos
C. Díez , P. Marinero y J. Atienza
|
|
Procedimiento de calibración del analizador nirt para el control de calidad en la recepción de trigos en la industria harinera
M. Sánchez, J. Atienza y C. Movilla
|
|
Presentación de los resultados analíticos
J. Garcia Monjo , J. Rabasseda Ferrer, I. Alsina Rius y M. Medina Sala
|
|
Validación de la técnica microbiológica de screening de inhibidores en piensos
F. L. Martín Moro, A. M. Nebreda Conesa y M. Baena Moreno
|
|
Avaliação em laboratório de nitrogênio residual no solo após aplicações sucessivas de lodos de esgoto
R. C. Boeira , V. C. B. Maximiliano y B. Madari
|
|
Validación del metodo electrometrico en la determinación de oxigeno disuelto (od) y demanda bioquímica de oxígeno (dbo) en aguas y aguas residuales
R. Mayarí, M. C. Espinosa, J. Gutiérrez y M. Ruiz
|
|
Criterios para el establecimiento del valor asignado y de la variabilidad aceptable en los ensayos de aptitud
M. Navarro Arribas y J. Rabasseda Ferrer
|
|
Determinación de aniones inorgánicos en aguas por cromatografía iónica
J. A. Bonilla Campos y J. F. Quintanilla Mata
|
|
Validación de la acidez total y grados brix en frutas y vegetales frescos
M.A. Sanz Calvo, A. Alonso Gaite, C. Calvo Revuelta y Mª A. Estrada de Luis.
|
|
Biodegradação do herbicida propanil por fungo isolado da rizosfera de arroz
C. M. Martinez, C. M. M. S. Silva y A. N. H. Maia
|
|
Evaluación de la veracidad de los métodos analíticos mediante el histórico de resultados en ensayos de intercomparación
E. Razquin, T. Subirana, A. Suárez y F. Centrich
|
|
Tolerância para resíduos de ebdcs em culturas com geração fitogênica de CS2
R. B. Abakerli, E. F. Fay, A. J. B. Luiz, N. R. Rodrigues, H. H. B. Toledo3, T. D. L. Galvão, V. M. Medina, D. S. Martins, O. K. Yamanishi, D. R. C. Souza, M. A. Rosa, E. G. R. Rodrigues, A. C. Molena y A. Bonifácio.
|
|
Procedimiento normalizado de trabajo para la determinación de vitamina c en leches líquidas infantiles
M. Sánchez, B. Cardín y J. Atienza
|
|
Determinación de carbono orgánico en suelos calizos mediante analizador leco chn-2000.
F. Lafuente, M. E. Alonso, C. Ruipérez, M. B. Turrión, O. López, R. Mulas, C. Blanco y J. C. Arranz
|
|
Optimización de métodos de control de calidad de la sémola en la industria de fabricación de pasta alimenticia
M. Sánchez, J. Atienza, E. Arenal y A. Iglesias
|
|
Parasitóides de moscas-das-frutas no estado do amapá, brasil
R. Adaime da Silva, W. Rodrigues da Silva y L. A. Nogueira de Sá
|
|
Cálculo de incertidumbres de medida
A. García Hevia y B. Suárez Vallés
|
|
Optimización de la extracción y separación de aromas en frutas mediante cromatografía de gases-detector FID combinada con espacio de cabeza.
N. Díez González, P. Marinero Díez, J. Atienza del Rey.
|
Requisitos de gestión
|
Desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad en el laboratorio de geotecnia
C.Z. Torrez Luizaga
|
|
Procedimiento para asegurar un adecuado control de los equipos
M. S. Villemur
|
|
Indicadores de processos em laboratórios de ensaios biológicos
Vera Lúcia de Castro
|
|
Acreditación por categorías de ensayos de residuos de plaguicidas en productos alimenticios.
Programa de control de calidad consistente con ISO 17025, NT-18 y NT-19 S. Sagrado, M.J. Medina Hernández, Y. Martín Biosca y E. Bonet Domingo
|
|
Procedimiento para la homologación de proveedores
T. Peña Peña y M.E. Báscones Merino
|
|
Procedimiento para la gestión de la información en un sistema de gestión de medio ambiente en laboratorios
L. Otaño y J. de Arrese-Igor
|
|
Procedimiento para la identificación de requisitos legales para un sistema de gestión de medio ambiente en laboratorios
L. Otaño y J. de Arrese-Igor
|
|
Problemas en la implantación de un sistema de gestión medioambiental según norma UNE-EN ISO 14001 en un edificio de una universidad
L. Otaño y J. de Arrese-Igor
|
|
Comenzar a implementar la acreditacion
M. T. Derrégibus
|
|
Propuesta de mejora para aumentar la satisfacción del cliente en un laboratorio de análisis bromatológicos
V. Gondor
|
|
Procedimiento de calidad iram 301 / iso-iec 17025: revisiones por la dirección en un laboratorio educativo
Omar d. Gallo
|
|
Requisito 4.13. Auditorias internas: herramienta para la gestión eficaz del sistema
R. Comelli
|
|
La validacion de ensayos: una de las herramientas para la demostración de la competencia técnica
M.t. Derrégibus
|
|
Consideraciones sobre los modos de gestión de la documentación en los laboratorios: el sistema de gestión de la documentación según iso 15489
Maria rosa Lloveras i Moreno.
|
|
Tpm en laboratorios de ensayo
F. Jiménez
|
|
Procedimiento para la realizacion de ensayos sensoriales
A. Contarini, A. Curia, G. Hough, A. Mucci, C. Urrea
|
|
Adaptación de un sistema de aseguramiento a un sistema de gestión de la calidad en un laboratorio de ensayo
L. de Vega Franco
|
|
Gestión medioambiental en un laboratorio de ensayo
L. de Vega Franco
|
|
Procedimiento para la realización de proyectos de i+d+i en laboratorios certificable según norma une 166001: 2002 ex
L. Otaño y J. de Arrese-Igor
|
|
Requisitos técnicos para la iluminación de salas de análisis sensorial de vinos
A. Laucirica, P. Nájera, L. Otaño y A. T. Palacios
|
|
Implementacion de un sistema para la medición del nivel de satisfacción del cliente en un laboratorio de servicio.
M. L. Yeverino Gutiérrez, G. E. Arteaga Mac Kinney y Y. A. Gracia Vázquez.
|
Experiencias de acreditación
|
Papel del laboratorio CENLAC en el campo de los servicios, investigación y transferencia tecnológica en el sector lechero cubano
P. Ponce Ceballo, M. Armenteros Amaya, R. Hernández Hernández, J. Z. Capdevila Valera, V. Zaldivar, N. Dávila Hernández, Y. Oliva, A. Escobar Medina, A. Villoch Cambas y A. Betancourt
|
|
Implantación de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 en el laboratorio de control de calidad de una empresa de envasado de miel
I. Escriche, E. Doménech y M. Visquert
|
|
La problemática de la validación de sistemas informatizados en el entorno de la norma ISO 17025
F. Geijo
|
|
Propuesta de una sistemática para documentar la validación de los métodos normalizados y oficiales utilizando los resultados obtenidos en el control de calidad de los ensayos
J. Blázquez Solana
|
|
Implementación e implantación del sistema de gestión para la evaluación y acreditación de laboratorios de ensayos ambientales
R. Mayarí, M. C. Espinosa, C. Ramos , M. Robert, S. Díaz y A. Marañón
|
|
Metodología básica para la acreditación de laboratorios que realizan ensayos microbiológicos según lo establecido en la NC-ISO/IEC 17025:00
M. Robert, R. Mayarí y M.C. Espinosa
|
|
Buenas prácticas de manufactura como modelo de aseguramiento de la calidad para una industria productora de premezclas panaderas
N. Barriga, L. Puente y C. Vera
|
|
Situación de la validación de los ensayos microbiológicos en los laboratorios
J. Laso Sánchez
|
|
Dificuldades e vantagens na implantação de sistemas de gestão da qualidade para laboratórios
I. R. B. Olivares, V. P. H. Pacces y F. M. Lanças
|
|
Enfoque bayesiano del problema de la calibración
A. L. García-Contreras Martínez
|
|
Algunas consideraciones acerca de la validación de métodos analíticos.
A. Falero y C. Pérez
|
|
Implementación de la norma iso 17025 en el laboratorio regional de servicios analíticos de la asociación del litoral de entidades de control lechero.
E. Elizalde, M. Corazza, M. Schneider, E. Baravalle y F. Lang
|
Conferencias y discursos III Iberolab
|