Inauguración IV Iberolab 2007![]() Es un motivo de satisfacción para mí poder inaugurar el IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios, que se celebra del 2 de mayo al 30 de junio de 2007. Quiero resaltar que se trata ya del cuarto Congreso en este ámbito por el significado de consolidación que ello conlleva. En la anterior edición de IBEROLAB, se inscribieron un total de 977 congresistas de 24 países distintos, que presentaron un total de 127 comunicaciones, de las cuales fueron aceptadas el 89%. La extraordinaria acogida que tuvo el Congreso en su tercera edición, nos ha llevado a continuar con la organización de eventos de esta naturaleza. Quiero agradecer la colaboración y el esfuerzo de las Consejerías de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, participantes en la organización del Congreso juntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Análisis y Normalización de Metodología Analítica Agroalimentaria. En este momento, parece fuera de discusión que las exigencias por parte de los consumidores en cuanto a la calidad y seguridad de los alimentos son cada vez mayores. Ello implica necesariamente unos sistemas de control rigurosos que satisfagan las inquietudes de los mismos. Esta labor de control queda, en buena medida, bajo la responsabilidad de los Laboratorios especializados, por lo que éstos han de tener implementado un sistema de gestión de la calidad que permita demostrar en todo momento su competencia técnica. Establecido lo anterior, me gustaría resaltar dos aspectos significativos de este Congreso. En primer lugar, su carácter innovador, basado en la utilización de las nuevas tecnologías de la información, metodología cada vez más aplicada en el mundo globalizado en el que vivimos. Ello facilita extraordinariamente la comunicación y el acercamiento de los actores implicados que, en otras circunstancias, seria mucho más difícil y costoso.
En segundo lugar, la importancia que, para el intercambio comercial y el sector
agroalimentario iberoamericano, tiene el hecho de llegar a establecer, a través del Congreso,
criterios de evaluación homogéneos en lo que concierne a la ya mencionada competencia técnica de
los laboratorios.
Se ha convertido en un punto de encuentro e intercambio de información donde se buscan y obtienen los medios que posibilitan la mejora continua de los laboratorios, teniendo siempre presente que la colaboración entre todos ha de conducir a dar respuesta a las exigencias e intereses de la Sociedad, última beneficiaria de los avances obtenidos. Quiero concluir expresando mi deseo de que el trabajo de colaboración de las cuatro Administraciones organizadoras de este Cuarto Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios alcance los frutos deseados, consiguiendo además el incremento y reforzamiento de la comunicación y la transferencia de conocimientos entre España y los países Iberoamericanos. Muchas gracias. Bienvenida
|
Bienvenida del presidente del Comité organizador |