Inauguración V Iberolab 2009![]()
Constituye para mi una satisfacción inaugurar el V Congreso Virtual
Iberoamericano sobre Gestión de Calidad de Laboratorios, que se celebrará entre el 1 de febrero y
el 15 de junio de 2009. Con esta nueva edición de IBEROLAB, se cumplirá ya casi una década desde el
nacimiento de esta iniciativa que ha permitido establecer, de un modo dinámico y eficaz,
importantes nexos entre la comunidad científica iberoamericana, actuando asimismo como una
plataforma sólida para el intercambio de información científico-técnica en materia de calidad
analítica.
Es importante tener en cuenta que la sociedad actual otorga cada vez mayor
importancia a la calidad y la seguridad de los alimentos así como a diferentes parámetros
medioambientales. Ello implica una respuesta por parte de las administraciones competentes, basada
en sistemas de control rigurosos y eficaces. En muchos casos estos sistemas dependen de los
resultados analíticos obtenidos. Disponer de laboratorios capaces de responder a esta necesidad y
que dispongan de una adecuada competencia técnica se convierte, por tanto, en uno de los objetivos
prioritarios de las sociedades avanzadas ya que, mediante su trabajo, ofrecen la base científica
objetiva que garantiza la eficacia del control oficial en diferentes ámbitos. Estos incluyen el de
los alimentos, el de los medios de la producción agraria y el medioambiental. Un elemento básico
para demostrar la competencia técnica en materia analítica es la implantación de un sistema de
gestión de la calidad, que, al estar basado en normas internacionalmente reconocidas, facilitan la
aceptación mutua de resultados y aumenta la confianza del consumidor.
Por otra parte, estos sistemas de gestión de la calidad también constituyen
herramientas de competitividad que favorecen el desarrollo futuro de todos los sectores implicados.
En este sentido, el soporte analítico de laboratorios potentes y con capacidad reconocida ofrece
claras ventajas. En un mundo en el que los intercambios comerciales cobran cada vez más importancia
y que tiene una clara tendencia a la globalización, IBEROLAB representa un relevante mecanismo de
comunicación que permite mejorar la competencia técnica del entramado de laboratorios
iberoamericanos.
El interés que suscita IBEROLAB ha quedado demostrado por el aumento sustancial
del número de congresistas en la anterior edición, habiéndose inscrito un total de 1.324
científicos de 24 países diferentes, con un total de 97 comunicaciones presentadas y mas de 3.345
descargadas. La temática desarrollada abarca tanto requisitos técnicos como requisitos de gestión
en el ámbito de la calidad en laboratorios, así como experiencias en cuanto a la acreditación. Este
crecimiento positivo justifica, sin duda, la continuidad de este Congreso, cuya consolidación
ya es un hecho indudable. Se debe señalar que participan en él científicos de múltiples sectores de
trabajo, adquiriendo por tanto, un carácter cada vez más horizontal.
La evolución política de IBEROLAB se debe al trabajo conjunto y al esfuerzo de
las Consejerías de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, la Junta de Andalucía y la Junta de
Castilla y León, que intervienen en su organización junto con el Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, a través de la Subdirección General de Laboratorios Agroalimentarios. En este
sentido, se ha firmado un convenio de colaboración en el que se definen las líneas de actuación así
como las responsabilidades inherentes a la organización, lo que indudablemente potenciará aún más
la estrecha colaboración existente.
Tal y como ya se indicó en la edición anterior, el carácter innovador de este
Congreso se basa en la obtención de un rendimiento máximo mediante el uso de las nuevas tecnologías
de la información. Su carácter virtual facilita claramente el intercambio de conocimientos y
experiencias, permitiendo su difusión con mucha mayor rapidez, y englobando un número de
científicos difícilmente alcanzable mediante sistemas convencionales, al permitir superar las
barreras propias de los congresos presenciales. De este modo, IBEROLAB juega un papel relevante en
el mundo analítico, que está sometido cada vez a mayores retos debido a las nuevas exigencias
normativas en el ámbito de gestión de la calidad.
Tengo el firme convencimiento de que el esfuerzo de las cuatro Administraciones
implicadas en la organización del presente Congreso se verá reflejado en el éxito de esta nueva
edición, que reforzará aun más los lazos existentes entre las comunidades científicas de España y
de los países íberoamericanos.
Muchas gracias. Bienvenida
|
Bienvenida del presidente del Comité organizador |