Comunicaciones
(B) Requisitos de gestión
Titulo: IMPORTANCIA DE GESTIONAR LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS UNIVERSITARIOS 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Autor: ??? Autor[3]/Nombre ??? ??? Autor[3]/Apellido1 ??? ??? Autor[3]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[3]/Centro ???
Resumen:
La necesidad de garantizar la calidad de los resultados y de demostrar la
competencia técnica de los laboratorios se extiende hoy a todos los ámbitos de la sociedad y la
universidad no es ajena a estas tendencias. En este contexto, las normas genéricas ISO 9001:2008 e
ISO/IEC 17025:2005 pueden servir de base para definir y desarrollar procesos comunes y para la
implementación de sistemas de gestión de la calidad en las áreas universitarias.
En la educación superior cubana son pocas las experiencias existentes en la
implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad o en la acreditación de
laboratorios de ensayos. Es por ello que en este trabajo se plantean los objetivos generales
siguientes: 1) Demostrar la importancia de gestionar la calidad en los laboratorios y otras áreas
universitarias. 2) Proponer modelos para la implantación de los sistemas de gestión de la calidad
en los laboratorios y otras áreas universitarias.
Una mejor planificación, organización y control de las actividades de los
laboratorios de investigación y servicios y de los centros de investigación-producción
universitarios posibilitaría no sólo su funcionamiento estable y la confiabilidad de las
mediciones, sino también el cumplimiento de las normativas vigentes y la satisfacción de los
intereses de todas las partes interesadas en su adecuado desempeño.
Fecha publicación: 29/04/2014
|
Titulo: CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Autor: ??? Autor[3]/Nombre ??? ??? Autor[3]/Apellido1 ??? ??? Autor[3]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[3]/Centro ???
Resumen:
Los ensayos en los laboratorios deben cumplir determinados requisitos que
garanticen la calidad de su desempeño y a la vez, brinden información confiable sobre las
características del producto. Como consecuencia de esto, se planifican y ejecutan sistemas que
aseguren la satisfacción de las exigencias del cliente y sean demostrativos de la competencia
técnica del laboratorio para asegurar el nivel de calidad propuesto.
Laboratorios MedSol considera una necesidad la instauración de un sistema de control
interno de la calidad para la supervisión continua de la operación y los resultados de las
mediciones con el objetivo de decidir si dichos resultados son suficientemente confiables para ser
emitidos. En este trabajo se utilizo la herramienta “análisis de brecha u oportunidades” (GAP-
Análisis ), para detectar las causas de incumplimientos respecto a las exigencias regulatorias y se
definió una estrategia de trabajo. Se procesó estadísticamente los resultados obtenidos en los
ensayos para evaluar la incertidumbre asociada a los mismos; se implementaron mejoras documentales
y se verificaron los requisitos de competencia analítica. Se confirmó el mejoramiento
repitiendo el GAP-Análisis, cuyos resultados fueron excelentes. Adicionalmente se aplicó la
metodología en los Laboratorios de control del Centro de Inmuno Ensayos, con resultados igualmente
satisfactorios.
Fecha publicación: 29/04/2014
|
Titulo: ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO DE PRODUCTOS DEL PETRÓLEO BAJO LA NORMA NC ISO/IEC 17025:2006 “REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA TÉCNICA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN” 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Resumen:
La necesidad de confianza constante en el desempeño de los laboratorios
no sólo es esencial para los laboratorios y sus clientes, sino también para otras partes
interesadas, como los organismos de acreditación. En Cuba, la acreditación de los laboratorios de
ensayo y de calibración se realiza por la norma NC ISO/IEC 17025:2006 (ONN, 2006) que cubre tanto
los requisitos relativos a la gestión (sección 4) como los requisitos técnicos (sección 5). Los
requisitos relativos a la gestión se encuentran alineados con las normas de la familia ISO 9000,
incorporando aquellos requisitos de la norma ISO 9001 (ISO, 2008) que son pertinentes al alcance de
los servicios de ensayo y calibración cubiertos por el sistema de gestión del laboratorio. En el
caso particular de los laboratorios de ensayo de productos de petróleo y lubricantes, además de la
norma NC ISO/IEC 17025: 2006 (ONN, 2006) la norma ASTM D 6792-13 (ASTM, 2013) constituye una guía
para establecer y mantener un sistema de calidad en estos laboratorios.
La norma ASTM D 6792-13 (ASTM, 2013) a diferencia de la NC ISO/IEC 17025: 2006 (ONN,
2006) indica cómo implementar los requisitos y cuáles son las prácticas recomendadas. La adecuación
del sistema de gestión de la calidad de los laboratorios de ensayo de la industria del petróleo,
aplicando los requisitos de esta norma, se convierte en una acción de mejora continua de su sistema
de calidad.
Fecha publicación: 30/04/2014
|
Titulo: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL DECA. ANÁLISIS DE CAUSA. 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Autor: ??? Autor[3]/Nombre ??? ??? Autor[3]/Apellido1 ??? ??? Autor[3]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[3]/Centro ???
Autor: ??? Autor[4]/Nombre ??? ??? Autor[4]/Apellido1 ??? ??? Autor[4]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[4]/Centro ???
Resumen:
El presente trabajo evalúa la implementación de acciones correctivas en el
sistema de gestión de la calidad y las propuestas de mejora del procedimiento con vistas al
control, el seguimiento y la evaluación del desempeño de las acciones preventivas, correctivas y de
mejora que garanticen una información eficaz para la valoración de la tendencia del sistema.
Fecha publicación: 06/05/2014
|
Titulo: EL SISTEMA DE LABORATORIOS DE REFERENCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Resumen:
En este trabajo se describen los antecedentes, las bases legales, el sistema de
designación y el modo de funcionamiento de la red de laboratorios europeos de referencia que ha
establecido la Comisión de la Unión Europea (UE) en el ámbito agroalimentario, con el fin de que
los resultados analíticos obtenidos sean fiables y comparables en todos los Estados miembros. Se
trata de un sistema piramidal que pretende que el soporte analítico del control oficial sea
homogéneo en el conjunto de la UE, y que se garanticen los niveles reglamentarios de calidad y
seguridad de los productos agroalimentarios mediante la unificación de criterios técnicos y el
control de la competencia técnica de los laboratorios integrantes de la red.
Fecha publicación: 20/05/2014
|
Titulo: LA MEDICIÓN DE CAUDAL EN LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS CIENTÍFICOS TÉCNICOS AMBIENTALES 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Autor: ??? Autor[3]/Nombre ??? ??? Autor[3]/Apellido1 ??? ??? Autor[3]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[3]/Centro ???
Resumen:
El presente trabajo establece el procedimiento que aplica el Departamento de
Estudios sobre Contaminación Ambiental (DECA) para la evaluación de los indicadores para el
vertimiento de aguas residuales, ampliando estos ensayos a la medición de caudal, parámetro
importante para el control de la cantidad materia orgánica vertida al medio ambiente, la evaluación
de la carga orgánica contaminante generada y descargada a un cuerpo receptor todo lo cual permite
evaluar la eficacia de las instalaciones de tratamiento.
Fecha publicación: 23/05/2014
|
Titulo: IMPLEMENTACIÓN VS ACREDITACIÓN 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Autor: ??? Autor[3]/Nombre ??? ??? Autor[3]/Apellido1 ??? ??? Autor[3]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[3]/Centro ???
Resumen:
El auge y los avances en la aplicación de las normas ISO en
ámbitos empresariales redundaron en ventajas organizativas debido a una mejor y más rigurosa
gestión de los procesos productivos, generando ventajas económicas. En otros casos, no es tan
claro que a partir de esa práctica se obtengan beneficios comerciales. Un ejemplo de
ello es el de aquellos laboratorios cuyo rol prioriza la investigación por sobre la
obtención de ganancias mediante la realización de servicios a terceros.
La aplicación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) es onerosa ya que el
presupuesto que se debe destinar anualmente a su mantenimiento es
significativo (capacitación, aseguramiento de la calidad, auditorías internas,
etc). En el caso de los laboratorios, a estos gastos se debe sumar el costo de la
acreditación de ensayos, que es otorgada por organismos reconocidos que cobran
por sus servicios y que debe renovarse periódicamente.
Una organización de investigación y extensión agropecuaria de alcance nacional como
el INTA (Argentina), necesita ordenar su gestión interna, apuntando a la mejora
continua de la calidad aplicando SGC en los diferentes servicios que ofrece. Dentro de esta
estructura, la Gerencia de Procesos y Calidad brinda un marco de orientación, capacitación y
conocimiento muy valioso a la hora de introducirse en el proceso de acreditación/
certificación.
La implementación de un SGC basado en los requisitos establecidos en la Norma
IRAM 301*- ISO/IEC 17025: 2005 (en adelante Norma ISO 17025), permite asegurar que el
laboratorio es competente para emitir un resultado. Por lo tanto, la implantación del SGC no
siempre se concibe con un fin económico sino como un medio para el desarrollo de una
dinámica de mejora continua dentro de la organización.
Dadas las evidentes dificultades económicas de los laboratorios de INTA para la
acreditación de ensayos por organismos externos, la presente comunicación tiene como objetivo
plantear la necesidad de creación de algún mecanismo dentro de la institución que habilite la
emisión de un certificado que avale la competencia del laboratorio siempre y
cuando se cumpla la aplicación de la ISO 17025 en su totalidad
.
Fecha publicación: 27/05/2014
|
Titulo: ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES: HERRAMIENTA DE DETECCIÓN DE PUNTOS DÉBILES Y ASPECTOS DE MEJORA 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Resumen:
Se ha realizado un estudio de las No Conformidades registradas en el Sistema de
Calidad del Servicio de Dosimetría de Radiaciones de CIEMAT, basado en ISO/IEC 17025, desde la
implantación del mismo y hasta la actualidad, con el objetivo de analizar la evolución del Sistema
en el tiempo, detectar los puntos débiles y disponer de información suficiente para
perfeccionarlo
.
Fecha publicación: 27/05/2014
|
Titulo: CARTA DE COMPROMISOS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ANÁLISIS E INSTRUMENTACIÓN DEL INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SALAMANCA 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Resumen:
El Servicio de Análisis e Instrumentación (SAI) del Instituto de Recursos
Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) es un servicio de apoyo a la investigación que
ofrece soporte para el análisis de suelos, plantas y muestras líquidas (aguas, extractos de suelos
y plantas, etc) a los distintos departamentos del IRNASA-CSIC, y presta igualmente servicios a
otros centros públicos y empresas privadas.
El SAI ha elaborado una carta de compromisos de calidad para informar a los usuarios
de las condiciones generales de los servicios prestados, y de los compromisos adoptados para
garantizar la idoneidad y eficacia de sus procesos y la satisfacción de sus usuarios.
Fecha publicación: 03/06/2014
|
Titulo: EL TRATAMIENTO INFORMATIZADO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, CONFORME A LA NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025 
Autor: ??? Autor[1]/Nombre ??? ??? Autor[1]/Apellido1 ??? ??? Autor[1]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[1]/Centro ???
Autor: ??? Autor[2]/Nombre ??? ??? Autor[2]/Apellido1 ??? ??? Autor[2]/Apellido2 ???
Centro de trabajo: ??? Autor[2]/Centro ???
Resumen:
Los laboratorios de ensayo que demuestran su competencia técnica en base a la
implantación de los requisitos técnicos y de gestión especificados en la Norma UNE-EN ISO/IEC
17025:2005, aquellos que están en vías de acreditación, y aquellos que están ya acreditados, se ven
obligados en la mayoría de las ocasiones al manejo de un gran volumen de documentación en soporte
papel.
Si a la actual aplicación de sistemas informáticos y modernos equipos a la
realización de las determinaciones, tanto físicas como químicas se añade el precedente de que el
texto de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, en ningún momento establece como requisito un
determinado tipo de soporte documental, podemos establecer los aspectos necesarios para el
establecimiento de un Sistema de Calidad, totalmente informatizado cuyas características se
detallan en la presente comunicación, incidiendo en los siguientes apartados de la norma de
referencia: 4.3 Control de los documentos, 4.13 Control de los registros (requisitos de gestión) y
5.4.7 Control de los datos (requisitos técnicos).
Además se intentan sentar las bases para sistematizar el trabajo cotidiano conforme a
los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 con los equipos informáticos del laboratorio y
se describen los programas informáticos utilizados. Dicha sistemática de trabajo se viene
implementando desde el año 2011 coincidiendo con la acreditación del Sistema de Calidad. Asimismo
se describe un ejemplo práctico en la transmisión electrónica de las determinaciones y las
ventajas y los inconvenientes de dicha sistemática de trabajo.
Fecha publicación: 03/06/2014
|
|