Comunicaciones
(B) Requisitos de gestión
Titulo: DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO EN LA INTEGRACION DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA OBTENCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL RON PREMIUM 
Autor: M. C. Vasallo Sordo
Email: ceralbe@icidca.edu.cu
Centro de trabajo: CERALBE. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA. Vía Blanca 804, esq. Carretera Central. SMP. La Habana, Cuba.
Autor: I. Blanco Carvajal
Email: ceralbe@icidca.edu.cu
Centro de trabajo: CERALBE. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA. Vía Blanca 804, esq. Carretera Central. SMP. La Habana, Cuba.
Autor: M. Vázquez García
Email: ceralbe@icidca.edu.cu
Centro de trabajo: CERALBE. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA. Vía Blanca 804, esq. Carretera Central. SMP. La Habana, Cuba.
Autor: A. Reyes Linares
Email: ceralbe@icidca.edu.cu
Centro de trabajo: CERALBE. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA. Vía Blanca 804, esq. Carretera Central. SMP. La Habana, Cuba.
Autor: S. M. Faillaci
Email: silvinafaillaci@gmail.com
Centro de trabajo: Centro de Vinculación Bio-Gestión – FCEFyN -ICTA-, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Resumen:
La implementación de un sistema de gestión de la calidad se lleva a cabo a
través de estrategias diferentes para demostrar la conformidad de acuerdo a los requisitos según
las características propias de cada organización. Ya de por sí un desafío, la complejidad aumenta
cuando estas acciones se desarrollan en un Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas (CERALBE)
que posee acreditación de ensayos según ISO 17025:2006.
Esto supone la convivencia de requisitos de gestión, requisitos técnicos y requisitos de
inocuidad que deben quedar evidenciados en documentos comunes que deben ser tan precisos y
completos como simples y claros para esa integración sea eficaz y sostenible.
En este trabajo se analizan los aspectos en los que se basó el CERALBE para implementar,
mantener y mejorar sus procesos y sistemas certificados, alineados a los requisitos de la
acreditación a fin de cumplir su función de Centro de Referencia en el control de calidad de
diferentes productores de ron en el país, a la vez que también es productor de un ron premium
propio de relevancia internacional.
Para ello se trabajó sobre tres ejes principales: la planificación sobre los requisitos
comunes, la base documental y el desarrollo del factor humano como clave para dar sustentabilidad a
los sistemas coexistentes pertinentes. Sobre el eje principal en los requisitos establecidos en la
ISO 17025:2006, se alinearon los que son comunes de los establecidos en los de la ISO 9001: 2008 e
ISO 22000:2005; y se focalizó en el desarrollo del factor humano para dar sustento y coherencia en
las diferentes actividades que se realizan.
En particular, para éste último, se trabajó sobre las tres dimensiones que actualmente se
están analizando en la ISO/CD.1 10018 el liderazgo, la participación y la competencia.
Como consecuencia el CERALBE afirmó su posicionamiento como centro de referencia y mejoró el
desarrollo organizacional para realizar un mejor seguimiento a sus proveedores y clientes un
producto diferenciado como el ron premium.
Fecha publicación: 22/06/2011
|
Titulo: LA GESTIÓN DE RIESGOS COMO “FACILITADOR” DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 
Autor: F. Geijo Caballero
Email: fgeijo@dtc.es
Centro de trabajo: Development Team Consulting, s.l. Vía Augusta, 59. 08006 Barcelona, España.
Resumen:
La gestión de riesgos es una disciplina que desde los sectores de los seguros y
el financiero se ha ido incorporando a los sistemas de gestión de la calidad. En esta comunicación
presentaremos diversas oportunidades para la aplicación de conceptos y herramientas de la gestión
de riesgos a la gestión de la calidad de laboratorios de ensayos, especialmente en el ámbito de la
norma ISO 17025.
Fecha publicación: 24/06/2011
|
Titulo: UNE EN ISO/IEC 17025 EN LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN 
Autor: I. Barado Pardo
Email: ibarado@unav.es
Centro de trabajo: Unidad de Garantía de Calidad, Universidad de Navarra. C/ Irunlarrea, s/n. 31008 Pamplona, España.
Autor: O. Ezpeleta Echávarri
Email: oezpeleta@unav.es
Centro de trabajo: Unidad de Garantía de Calidad, Universidad de Navarra. C/ Irunlarrea, s/n. 31008 Pamplona, España.
Resumen:
El objetivo de la presente comunicación es describir la situación que aplica a
los Laboratorios de Ensayos de Control de Calidad de la Edificación que, si bien por normativa
deben implantar un sistema de calidad según la UNE EN ISO/IEC 17025, a diferencia de otros
laboratorios de ensayos, este sistema de calidad no tiene por qué ser auditado por la Entidad
Nacional de Acreditación para poder demostrar su competencia técnica.
Fecha publicación: 29/06/2011
|
Titulo: SISTEMA DE CALIDAD ISO/IEC 17025 EN EL SERVICIO DE DOSIMETRÍA DE RADIACIONES DE CIEMAT 
Autor: R. Martín García
Email: r.martin@ciemat.es
Centro de trabajo: Servicio de Dosimetría de Radiaciones, División de Medio Ambiente Radiológico, (C.I.E.M.A.T.). Av. Complutense, 22. 28040 Madrid, España.
Autor: T. Navarro
Centro de trabajo: Servicio de Dosimetría de Radiaciones, División de Medio Ambiente Radiológico, (C.I.E.M.A.T.). Av. Complutense, 22. 28040 Madrid, España.
Autor: I. Diago Sánchez
Email: ids@ids-consultores.es
Centro de trabajo: Ids Consultores®. C/ Sor Ángela de la Cruz ,12. 28020 Madrid, España.
Resumen:
En el presente trabajo se describen las actividades realizadas en el Servicio de
Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT (SDR) para el diseño, implantación, desarrollo y seguimiento
de un Sistema de Calidad, con el objetivo de alcanzar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la norma ISO/IEC 17025 y solicitar la acreditación del Servicio para la realización
de ensayos de medida de dosis de radiación conforme a los requerimientos de dicha norma.
Fecha publicación: 29/06/2011
|
Titulo: DESAFIOS E PERSPECTIVAS DA INDÚSTRIA DE ALIMENTOS FACE À ATUAL DEMANDA ANALITICA METROLÓGICA – PERFIL E ATIVIDADES DO COMITÊ TÉCNICO DE QUÍMICA DE ALIMENTOS DA REMESP 
Autor: M. R. C. Alves
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: Y. Boza
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: V. T. D'Almeida
Centro de trabajo: MICROBIAL. Rua Santa Adélia, 123. 13073-019 Campinas, SP, Brazil.
Autor: A. F. M. Farias
Centro de trabajo: MICROBIAL. Rua Santa Adélia, 123. 13073-019 Campinas, SP, Brazil.
Autor: E. B. V. Gonçalves
Centro de trabajo: EMBRAPA. Agroindustria de Alimentos. Av. das Americas, 29501. 23020-470 Rio de Janeiro, Brazil.
Autor: E. T. G. Marasca
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: V. S. Nunes Da Silva
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: M. Â. F. Pérez
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: C. R. Salgueiro
Centro de trabajo: 2 MICROBIAL. Rua Santa Adélia, 123. 13073-019 Campinas, SP, Brazil.
Autor: A. L. M. Silva
Centro de trabajo: Instituto de Tecnologia de Alimentos, ITAL – Secretaria da Agricultura e Abastecimento do Governo do Estado de São Paulo. Av. Brasil, 2880. 13070-178 Campinas, SP. Brazil.
Autor: G. B. Souza
Centro de trabajo: EMBRAPA. Pecuária Sudeste. C.P. 339. 13560-970 São Carlos, SP. Brazil.
Resumen:
O Comitê Técnico de Química de Alimentos (CTQA) da Rede Metrológica do Estado de
São Paulo (REMESP), Brasil, formado por uma equipe multidisciplinar, visa contribuir para que os
laboratórios que executam análise de alimentos apresentem resultados de melhor qualidade, ou seja,
de maior confiança e credibilidade. Com enfoque no tratamento na exatidão e precisão dos resultados
analíticos, o grupo estabeleceu como atividades: - a análise de procedimentos operacionais, -
discussão de métodos e validação analítica; organização de testes de proficiência para os
laboratórios com o propósito de comparação de desempenho de diferentes métodos analíticos e
produção de material de referência para uso no controle interno de qualidade. Assim, o trabalho
atual do Comitê tem sido análise e discussão de guias e normas existentes na área de alimentos,
através de apresentações e discussões técnicas. Foram realizadas oito reuniões e seis workshops.
Adicionalmente, realizou-se um treinamento especial para o grupo sobre validação intralaboratorial
de métodos analíticos e validação de métodos analíticos por ensaios interlaboratoriais.
Fecha publicación: 04/07/2011
|
Titulo: PROCEDIMIENTO PARA LA PUESTA A PUNTO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS MEDIANTE LC/MS-MS 
Autor: I. García Lomillo
Email: garlomin@jcyl.es
Centro de trabajo: Laboratorio de Salud Pública de Burgos, Junta de Castilla y León. Paseo Sierra de Atapuerca, 4. 09071 Burgos, España. Tlf.: 947280106. Fax: 947280125.
Autor: I. Benito Barreda
Email: benbarin@jcyl.es
Centro de trabajo: Laboratorio de Salud Pública de Burgos, Junta de Castilla y León. Paseo Sierra de Atapuerca, 4. 09071 Burgos, España. Tlf.: 947280106. Fax: 947280125.
Autor: L. Franco Miñón
Email: framinlo@jcyl.es
Centro de trabajo: Laboratorio de Salud Pública de Burgos, Junta de Castilla y León. Paseo Sierra de Atapuerca, 4. 09071 Burgos, España. Tlf.: 947280106. Fax: 947280125.
Autor: M. J. García Gutiérrez
Email: gargutmr@jcyl.es
Centro de trabajo: Laboratorio de Salud Pública de Burgos, Junta de Castilla y León. Paseo Sierra de Atapuerca, 4. 09071 Burgos, España. Tlf.: 947280106. Fax: 947280125.
Autor: M. T. Ortega Pérez
Email: ortperma@jcyl.es
Centro de trabajo: Laboratorio de Salud Pública de Burgos, Junta de Castilla y León. Paseo Sierra de Atapuerca, 4. 09071 Burgos, España. Tlf.: 947280106. Fax: 947280125.
Resumen:
En este trabajo se describe la estrategia seguida en el laboratorio para la
puesta a punto de métodos de análisis de residuos zoosanitarios por cromatografía de líquidos con
detección de espectrometría de masas, triple cuadrupolo (LC/MS-MS) para cumplir con los requisitos
establecidos en la Decisión 2002/657/CE. La estrategia descrita incluye el uso de diseño de
experimentos para maximizar las señales proporcionadas por los equipos LC/MS-MS.
Fecha publicación: 04/07/2011
|
Titulo: AUTOEVALUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN UN LABORATORIO DE ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD MARINA 
Autor: J. M. Antonio Durán
Email: jantonio@iim.csic.es
Centro de trabajo: Departamento de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Eduardo Cabello, 6. 36208 Vigo, Pontevedra, España.
Autor: M. Bao Domínguez
Centro de trabajo: Departamento de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Eduardo Cabello, 6. 36208 Vigo, Pontevedra, España.
Autor: A. F. González Gpnzález
Centro de trabajo: Departamento de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Eduardo Cabello, 6. 36208 Vigo, Pontevedra, España.
Autor: A. Guerra Sierra
Centro de trabajo: Departamento de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Eduardo Cabello, 6. 36208 Vigo, Pontevedra, España.
Autor: S. Pascual del Hierro
Centro de trabajo: Departamento de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Eduardo Cabello, 6. 36208 Vigo, Pontevedra, España.
Resumen:
Hoy en día numerosas empresas, laboratorios y centros de investigación ya están
certificados o acreditados bajo Normas que aplican un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001,
ISO 17025). En este sentido, el Grupo de Investigación ECOBIOMAR presenta los resultados del
ejercicio de autoevaluación para la implementación de un sistema de gestión de la calidad en su
laboratorio, con la finalidad de iniciar un proceso que concluya en la acreditación bajo la Norma
ISO 17025 de dos procedimientos claves en el laboratorio. Los resultados revelan no conformidades
en todos los apartados menos en el de personal. Se han adoptado medidas correctivas que permitan
avanzar hacia el cumplimiento de los requisitos de gestión.
Fecha publicación: 04/07/2011
|
Titulo: A IMPLANTAÇÃO DE UM SISTEMA DE GESTÃO DA QUALIDADE EM UM LABORATÓRIO DE PESQUISA QUE REALIZA ENSAIOS ECOTOXICOLOGICOS 
Autor: C. R. Salgueiro
Email: consuelo.rico@yahoo.com.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: J. G. Gomes Wiezel
Email: guilhermewiezel@yahoo.com.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: A. Caloto de Oliveira
Email: adriaco@ft.unicamp.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: A. F. Albuquerque
Email: anjaina@ft.unicamp.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: J. A. S. Vendemiatti
Email: josiane@ft.unicamp.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: G. Almeida
Email: gill@ft.unicamp.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: F. Azevedo
Email: nandazevedo24@yahoo.com.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Autor: G. A. Umbuzeiro
Email: giselau@ft.unicamp.br
Centro de trabajo: LEAL – Laboratório de Ecotoxicologia e Microbiologia Ambiental "Prof. Dr. Abílio Lopes", Faculdade de Tecnologia, Universidade Estadual de Campinas–UNICAMP. Rua Paschoal Marmo, 1888. Jd Nova Itália. 13484-332 Limeira. SP, Brasil.
Resumen:
A acreditação de laboratórios de rotina tem aumentado significativamente nos
últimos anos, como forma de assegurar a competência dos resultados. Entretanto, esta tendência se
apresenta em menor intensidade em laboratórios universitários. Este trabalho descreve a implantação
de um sistema de gestão da qualidade em um laboratório universitário de pesquisa, que realiza
ensaios ecotoxicologicos, utilizando-se os conceitos da qualidade e melhoria contínua preconizados
na norma ISO/IEC 17025. Foi aplicado no Laboratório de Ecotoxicologia Aquática e Limnologia - LEAL,
da Faculdade de Tecnologia – UNICAMP - Campus de Limeira, seguindo um roteiro préviamente
estabelecido. Pode ser concluído que não foram encontrados impedimentos na sua consecução em tal
ambiente e que esta experiência agrega conhecimentos importantes para o currículo do alunos,
aproximando-os às exigências do mercado.
Fecha publicación: 04/07/2011
|
Titulo: GESTIÓN INTEGRADA EN EL ÁREA NUCLEAR 
Autor: E. Camacho Martinelli
Email: camacho@cnea.gov.ar
Centro de trabajo: Ciclo del Combustible Nuclear, Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía Atómica. Av. Gral. Paz, 1499. 1650 San Martín. Pcia. Bs. As., República Argentina.
Autor: A. Sassone
Email: sassone@cnea.gov.ar
Centro de trabajo: Ciclo del Combustible Nuclear, Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía Atómica. Av. Gral. Paz, 1499. 1650 San Martín. Pcia. Bs. As., República Argentina.
Resumen:
En el presente trabajo se analiza el concepto de gestión integrada y se dan a
conocer algunos lineamientos para su aplicación concreta a una organización del área nuclear. Se
plantean además cuáles podrían ser las mejores condiciones para aprovechar al máximo este tipo de
gestión, destacando el importante papel que cumplen una visión organizacional motivadora y la
formación de recursos humanos de excelencia, entre otros factores. En forma adicional, se mencionan
las tareas que se están llevando a cabo en la División Procesos de Conversión de la Comisión
Nacional de Energía Atómica para poner en marcha un sistema de gestión integrada, como prueba
piloto.
Fecha publicación: 05/07/2011
|
Titulo: CONSTRUYENDO CALIDAD EN UNA RED DE LABORATORIOS 
Autor: M. M. Ostinelli
Email: mostinelli@cnia.inta.gov.ar
Centro de trabajo: Instituto de Suelos. Centro de Investigación de Recursos Naturales. INTA. Los Reseros y Nicolás Repetto. Hurlingham. Buenos Aires. Argentina.
Autor: D. A. Carreira
Email: dcarreira@cnia.inta.gov.ar
Centro de trabajo: Instituto de Suelos. Centro de Investigación de Recursos Naturales. INTA. Los Reseros y Nicolás Repetto. Hurlingham. Buenos Aires. Argentina.
Resumen:
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), principal organismo de
investigación y transferencia de tecnologías para la producción agropecuaria de Argentina, posee en
su estructura laboratorios de análisis de suelo, agua y material vegetal distribuidos en todo el
país. Estos laboratorios, que cubren las demandas de investigación de las distintas regiones, han
desarrollado y adoptados diversas metodologías de análisis en función de las problemáticas y
necesidades regionales. Con el propósito de optimizar sus capacidades operativas, alcanzar la
uniformidad metodológica y asegurar la obtención de resultados analíticos equivalentes se conformó
la Red INTA de Laboratorios de Suelo, Agua y Material Vegetal (RILSAV), cuya finalidad es lograr
que ésta responda, en el aspecto técnico, como un único laboratorio institucional, bajo un sistema
de gestión y control de la calidad.
Fecha publicación: 05/07/2011
|
|